A pesar de los avances significativos en la regulación de las Criptomonedas en México persisten vacíos normativos significativos, identificados en análisis legales recientes: Ausencia de Reglas Tributarias : La Ley Fintech no incluye disposiciones sobre tributación de activos virtuales, y no se han encontrado reglas pertinentes en otros estatutos, como el Código Fiscal o el Código Civil ( ScienceGate ). Esto genera incertidumbre sobre cómo gravar ganancias o pérdidas relacionadas con criptoactivos. Falta de Distinción entre Categorías : No hay diferenciación entre tipos de criptoactivos, como monedas (e.g., Bitcoin), tokens de utilidad o tokens de seguridad. Esto complica su clasificación legal y el cumplimiento regulatorio, ya que no se especifica si ciertos criptoactivos deben someterse al régimen de valores financieros ( Biblioteca del Congreso ). No Definición para Custodia : No se establece qué tipos de criptoactivos pueden ser custodiados por instituciones financieras, limita...
La Ley de Kidlin se originó en la novela King Rat de James Clavell, y se basa en el enfoque de su personaje ficticio Kidlin para resolver problemas . La ley dice: "Si escribes un problema de forma clara y específica, ya has resuelto la mitad del asunto" La adopción consciente de este principio en nuestra práctica legal ofrece múltiples ventajas: Eficiencia Procesal : Al tener clara la naturaleza exacta del problema legal, podemos diseñar estrategias más efectivas y directas. Mejor Comunicación : Facilita la comunicación tanto con clientes como con otros profesionales legales y autoridades judiciales. Resolución Más Rápida : Un problema bien definido permite identificar más rápidamente las posibles soluciones y vías de acción. Reducción de Errores : La claridad en la definición del problema ayuda a prevenir malentendidos y errores en el proceso legal.