Ir al contenido principal

Entradas

Beneficios de Implementar la Ley de Kidlin en la práctica Legal

La Ley de Kidlin   se originó en la novela King Rat de James Clavell, y se basa en el enfoque de su personaje ficticio Kidlin para resolver problemas .   La ley dice: "Si escribes un problema de forma clara y específica, ya has resuelto la mitad del asunto"   La adopción consciente de este principio en nuestra práctica legal ofrece múltiples ventajas: Eficiencia Procesal : Al tener clara la naturaleza exacta del problema legal, podemos diseñar estrategias más efectivas y directas. Mejor Comunicación : Facilita la comunicación tanto con clientes como con otros profesionales legales y autoridades judiciales. Resolución Más Rápida : Un problema bien definido permite identificar más rápidamente las posibles soluciones y vías de acción. Reducción de Errores : La claridad en la definición del problema ayuda a prevenir malentendidos y errores en el proceso legal.

Puntos claves del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF)

Ámbito de aplicación * Regula los procedimientos civiles y familiares en todo el territorio nacional. * Se aplica de manera supletoria a las leyes federales y estatales en materia civil y familiar. Principios rectores * Oralidad: Predominio de la comunicación verbal en los procesos. * Concentración: Reunión en un solo acto de todas las etapas del proceso. * Inmediación: Presencia directa del juez en la instrucción y resolución del proceso. * Celeridad: Búsqueda de la resolución pronta y expedita de los conflictos.   Estructura   Se divide en 10 libros:     * Libro Primero: Disposiciones Generales     * Libro Segundo: Procedimientos Civiles     * Libro Tercero: Juicios de Familia     * Libro Cuarto: Ejecución     * Libro Quinto: Recursos     * Libro Sexto: Actos y Comunicaciones Judiciales     * Libro Séptimo: Medidas Cautelares     * Libro...

¿Cómo conseguir un abogado gratis en CDMX?

Para conseguir un abogado gratis en la CDMX es muy sencillo y hacer la solicitud te puede llevar unos 15 minutos.  Lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con Instituto Federal de Defensoría Pública; estas son las tres opciones: Ir a las oficinas del IFDP: están ubicadas en la calle Bucareli 22 y 24, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México y el horario de atención es de 9:00 de la mañana a 18:00 horas de la tarde Llamar al número del Defensatel: 800-224-24-26 y el servicio de atención son las 24 horas del día, los 365 días del año Visitar la página de internet del Defensatel Los servicios básicos que te pueden dar son orientación, asesoría y defensa legal. En sus oficinas cuentan con un equipo de profesionales especializados en atención a personas en situación de vulnerabilidad. Es importante conocer también que el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) es el órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) encargado de ...

Diccionario Jurídico

Un diccionario jurídico es una herramienta de referencia que proporciona definiciones y explicaciones de términos legales y conceptos utilizados en el campo del derecho. Estos diccionarios están diseñados para ayudar a abogados, estudiantes de derecho, jueces, funcionarios judiciales y cualquier persona interesada en comprender la terminología legal. Los diccionarios jurídicos suelen incluir una amplia variedad de términos legales, desde palabras comunes que tienen significados específicos en el contexto legal hasta términos más especializados que se utilizan en áreas específicas del derecho, como el derecho penal, el derecho civil, el derecho comercial, el derecho internacional, entre otros. Las definiciones en un diccionario jurídico suelen ser precisas y detalladas, y pueden incluir ejemplos de cómo se utiliza un término en el contexto legal. Además de las definiciones, algunos diccionarios jurídicos también pueden proporcionar información adicional, como la historia o el origen de ...

2 Consejos para maximizar el valor percibido por tus clientes

El mundo legal es un ámbito complejo y en constante evolución, donde la experiencia y el conocimiento son invaluables, es indispensable que definamos muy bien nuestros precios y cuando se trata de establecer el precio de tus servicios como abogado, es de alta importancia considerar el diferencial que aportas a tus clientes y cómo haces que ese diferencial te ponga por arriba de tus competidores colegas? Aquí te van 2 simples consejos para maximizar el valor que perciben los clientes de tus servicios: 1.- Comunica tus diferenciales. A menos que el cliente se entere y reconozca cada uno de tus maravillosos beneficios, no podrá percibirlos (de ahí el nombre de valor percibido ). 2.- Enfócate en clientes ideales. No todos aprecian lo mismo ni estarán dispuestos a pagar el valor. Un mismo beneficio para unos puede ser maravilloso mientras para otros irrelevante. Recuerda que el precio de tus servicios como abogado refleja el diferencial de experiencia, atención personalizad...

Mes del Testamento - Septiembre 2023 México

El testamento es un instrumento legal, otorgado ante un Notario o Notaria, donde se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán los bienes (como dinero, casas, etc.) y derechos tras la muerte de una persona. Es la herramienta perfecta para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos. El testamento se tiene que hacer de forma individual: tendrás que presentarte directamente en la notaría y es una práctica revocable, o sea se puede modificar las veces que quieras y lo más importante es que es libre. El mes de septiembre trae una serie de beneficios para las personas interesadas en realizar su testamento en Ciudad de México y otras entidades del país. Actualmente, el 23% de la población de la capital cuenta con un testamento, en contraste con la media nacional que ronda en el 8%, según la Encuesta Bianual de Servicios Notariales presentada en enero por el Colegio de Notarios de la Ciudad de México. La ventaja principal de tramitar el testamento es la tranquilidad ...

Proceso Sumario #definiciones #Abogado #Derecho

Es un juicio para determinar sobre la comisión de un delito y la aplicación de las sanciones correspondientes al culpa ble; sin embargo, se distingue del proceso ordinario en que sus términos y plazos son más cortos.  A través de esta vía se pretende que el proceso se resuelva con mayor celeridad, concentración de acto s de economía procesal, sin que esto implique menoscabo de las garantías de audiencia y defensa del proc esado, pues el Juez no podrá cerrar la instrucción si las pruebas no se han desahogado o si se tiene que practicar otro tipo de diligencias.   Debe advertirse que el Juez tiene la obligación de seguir la vía sumaria en las siguientes hipótesis :   1. - Cuan do se trate de delitos cuya pena no exceda de dos años de prisión, sea o no alternativa, o la aplicable no sea privativa de libertad.   2. - Cuando la pena del delito exceda de dos años de prisión, sea o no alternativa, al dictar el auto de formal prisión o ...